Por primera vez en la historia de un musical.
Un narrador relatará a los ciegos las peripecias del escenario a través de un pinganillo.
MADRID, 25 de enero de 2013 (ONCE).- El musical El Rey León se hará accesible a las personas ciegas o con discapacidad visual grave gracias a la colaboración de la productora del espectáculo, Stage Entertainment España, y la ONCE. Es la primera vez que un musical es accesible para personas ciegas.
Las dos entidades han trabajado estrechamente para implementar el sistema de audiodescripción en el musical, algo que se realiza por vez primera en este tipo de espectáculos escénicos y que conlleva un gran esfuerzo por la complejidad de los mismos.
Gracias a esta colaboración, el próximo sábado 26 de enero, la función de El Rey León, en el Teatro Lope de Vega (c/ Gran Vía, 57), de Madrid, contará con la aplicación del sistema de audiodescripción para el público con discapacidad visual.
Antes de llegar a la puesta en escena de las obras, los especialistas de la ONCE en audiodescripción han tenido que realizar un gran trabajo entre bambalinas. En primer lugar, el guionista tiene que disponer del libreto que, junto a una copia de uno de los ensayos, le permitirá elaborar el guión audiodescrito.
Este sistema de narración añade una serie de informaciones sonoras adicionales que explican a las personas ciegas o deficientes visuales las acciones, gestos, escenarios, vestuarios y otros aspectos relevantes que ayuden a comprender mejor la trama o contenido de la obra. Dichas informaciones se transmiten por un locutor que está en la sala en el momento de la representación y que aprovechará los silencios de los actores para transmitir estas informaciones.
En segundo lugar, el día de la obra, el técnico de sonido tiene que realizar el montaje técnico. Para ello cuenta con un emisor de radiofrecuencia y diversos receptores que entrega a los asistentes que lo necesiten, así como el cableado necesario y una mesa de mezclas para que el sonido llegue en perfectas condiciones a los receptores que se encuentren en la sala, que tendrán un pinganillo similar a los sistemas de traducción simultánea.
Una vez inicie la obra, el locutor, que estará ubicado en una cabina insonorizada para que no rompa el silencio de la sala cuando realice las locuciones, irá explicando los gestos, vestuarios, acciones de los actores etc.
Esta información se transmitirá a los receptores de las personas ciegas o deficientes visuales que estén en la sala, las cuales podrán oír al locutor a través de un casco de un solo auricular. Es importante que los cascos sean de este tipo ya que deberán tener el otro oído libre para poder escuchar a los actores.
Casi 60 millones de espectadores
Con su sorprendente y colorida puesta en escena, El Rey León, dirigido por Julie Taymor, transporta al espectador al exotismo africano, con evocadoras músicas, constituyendo un nuevo hito en el mundo del espectáculo, un punto de inflexión en el diseño artístico, y en general, en el género musical.
El Rey León es un musical excepcional, fruto de la unión de reconocidos talentos musicales y teatrales a nivel mundial y de la fusión de las más sofisticadas disciplinas de las artes escénicas africanas, occidentales y asiáticas.
Visto por casi 60 millones de espectadores y ganador de 70 premios, este increíble musical, con más de 14 años sobre los escenarios de Broadway, cuenta con las canciones de Elton John y Tim Rice, y la música de Lebo. M y Hans Zimmer.
El musical en Madrid ha celebrado recientemente su función número 500 teniendo una ocupación del 100% en cada una de ellas lo que supone un éxito sin precedentes en el género en nuestro país.